Emocionarteconarte.es
   NOTICIAS | 24 HORAS  

La explosión de libertad y color de la pintura de los 80 centra la nueva exposición del Museo Carmen Thyssen Málaga

--| #estápasandoGO |  

‘Pintura liberada’ agrupa una treintena de obras de gran formato realizadas por los jóvenes artistas de la figuración española de los años ochenta. La muestra, patrocinada por la Fundación Unicaja, y que ha contado con la colaboración de catorce prestadores, permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre






    Málaga, 31 de marzo de 2025.  El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta ‘Pintura liberada. Joven figuración española de los 80’: una exposición de producción propia que, a través de una treintena de obras de más de veinte artistas, compone un mosaico heterogéneo y vitalista de la pintura figurativa que en los años ochenta se convirtió en símbolo de la modernidad nacida con la transición y la llegada de la democracia. La muestra puede visitarse en la Sala de Exposiciones Temporales, en la tercera planta del Palacio de Villalón hasta el 14 de septiembre.

    A la rueda de prensa de inauguración han acudido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda; la responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja, Emilia Garrido; y la directora artística y el gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno y Javier Ferrer.

    Comisariada desde el Área de Conservación, ‘Pintura liberada’ revisa un período creativo brillante y trascendental en la plástica contemporánea española, que culmina, además, una línea expositiva del Museo Carmen Thyssen Málaga dedicada a la reivindicación de la figuración como la expresión de modernidad y vanguardia más persistente del arte del siglo XX en España. En este sentido, exposiciones como ‘La apariencia de lo real’ en 2017, ‘Real(ismos)’ en 2022 o ‘Modernidad latente’ en 2024 han ido trazando ese relato de distintos episodios figurativos desde el llamado arte nuevo de los años veinte.

    Con esta nueva muestra, centrada en las principales propuestas de la figuración en los ochenta, se destaca un período de especial fortaleza y empoderamiento de este tipo de pintura, que sus protagonistas defendieron como símbolo de los nuevos tiempos de la democracia, y que practicaron desde el absoluto placer de pintar con total libertad temática y estética.

    Esta etapa tiene sus antecedentes en los sesenta y, sobre todo, los setenta, con la irrupción de nuevas propuestas figurativas de artistas como Luis Gordillo, Eduardo Arroyo o los llamados esquizos de la figuración madrileña, como Guillermo Pérez Villalta, Carlos Alcolea, Manolo Quejido, Carlos Franco, Chema Cobo y Herminio Molero. Estos pintores fueron pioneros en ofrecer una figuración multicolor y hedonista en temáticas, dotada de gran expresividad y plasmada en lienzos de gran formato.

    A estos precursores, les seguirán en los años 80 otros muchos autores que comenzaron entonces sus carreras, como Patricia Gadea, Ferrán García Sevilla, Menchu Lamas y Antón Patiño, entre otros, y en algunos casos con un arrollador éxito internacional, como Miquel Barceló. En sus obras laten el entusiasmo y optimismo por la llegada de un nuevo período de libertades que se abría tras la caída del régimen franquista en España.

    Aunque de diversas procedencias, casi todos ellos compartirán un entorno común: el Madrid de la “movida”. Si bien, cabe destacar la presencia de numerosos artistas andaluces en el conjunto, como los tarifeños Guillermo Pérez Villalta y Chema Cobo, el antequerano Alfonso Albacete, los sevillanos Joaquín de Molina, Luis Gordillo y Manolo Quejido, el marchenero Alfonso Fraile o el cordobés Pepe Espaliú.

    ‘Pintura liberada. Joven figuración española de los 80’ se convierte de esta forma en un relato coral, muy variado, de una pintura figurativa renovada, que abarca, por ejemplo, los espacios ilusionistas compuestos por Carlos Alcolea o Guillermo Pérez Villalta, la deformación y la alegoría de Carlos Franco, el uso de la perspectiva y la distorsión presente en la obra de Chema Cobo, o la brillantez cromática que invade las obras de Juan Antonio Aguirre, Alfonso Albacete o Juan Navarro Baldeweg. A estas lecturas cabe añadir, asimismo, tres madrileños con visiones muy particulares: de una parte, el más informalista Miguel Ángel Campano y, de otra, los casos de Alfredo Alcaín y María Luisa Sanz, más próximos al pop, tamizado a través de sus particulares filtros.

    Así, destacan en la muestra algunas obras que evidencian el carácter renovador de este período, como Personajes a la salida de un concierto de rock, de Pérez Villalta; Los borrachos, de Alcolea; Mapa de carne, de Barceló; Academia negra, de Navarro Baldeweg, o Las uvas, de Menchu Lamas.

    El panorama mostrado es, en definitiva, multiforme, como reflejo de una época donde la pintura reconquistó una libertad expresiva plasmada en infinidad de opciones estéticas, unidas por su apuesta común por la figuración como emblema de modernidad frente a la preeminencia anterior del informalismo y el arte conceptual.

    En el catálogo editado por el Museo para la ocasión, en el que se reproducen todas las obras del proyecto expositivo, se incluye, además de sendos textos de los comisarios, otro más extenso a cargo de Juan Manuel Bonet, uno de los críticos y comisarios más relevantes de aquel período.

    Para la directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno, “el momento creativo del siglo XX que abordamos con ‘Pintura liberada’ es fundamental para comprender el origen de los últimos cuarenta años de pintura. De hecho, aunque se han planteado hasta la fecha bastantes exposiciones sobre este tema –en general mezclando las expresiones figurativas y las abstractas–, es un relato que parece inagotable, aún abierto en su interpretación y valoración, y del que seguimos destacando obras y autores para entender el cambio significativo que se produce en un momento crítico como lo fue la transición. La explosión de color y libertad de aquellos artistas fue, sin duda, el primer y decisivo paso de una nueva etapa para el arte contemporáneo en nuestro país”.

    La Fundación Unicaja es, una vez más, la entidad patrocinadora de esta muestra en el Museo, con el que ha entablado una colaboración de larga duración que ha permitido abordar numerosos proyectos y destacar el compromiso de esta Fundación con la cultura en Málaga. Valga recordar muestras como ‘Perversidad’ (2019), ‘Máscaras’ (2020), ‘Arte belga’ (2022), ‘Fieramente humanos’ (2023) o ‘Modernidad latente’ (2024), antesala ésta justamente de la figuración que ahora recoge ‘Pintura liberada’.

    e-max.it: your social media marketing partner









    CONTRACRÓNICA.ES

    El Gobierno andaluz refuerza la promoción turística de Ronda tras el corte de la A-397 por el temporal

    "Para hacer frente a los posibles efectos negativos que puedan impactar en la afluencia de visitantes a Ronda, es fundamental adoptar una estrategia proactiva que nos permita minimizar cualquier impacto adverso. Somos plenamente conscientes de que…
    ACTUALIDAD | CONTRACRÓNICA.ES

    Ronda se suma a la petición de los alcaldes de la comarca de la reparación urgente de la A-397

    El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad la declaración institucional que firmaron una veintena de regidores, liderados por la alcaldesa de Ronda; y en la que se solicitan también medidas de carácter temporal para paliar los efectos del corte…
    CONTRACRÓNICA.ES

    Andalucía se suma con 114 actividades a la celebración de los Días Europeos de la Artesanía

    El programa de los Días Europeos de la Artesanía incluye actividades diseñadas por las ocho delegaciones territoriales de la Consejería, en las que el protagonismo correrá a cargo de los profesionales inscritos en el Registro de Artesanía de…
    ACTUALIDAD | CONTRACRÓNICA.ES

    Fallece un joven y dos mujeres resultan heridas al colisionar dos turismos en Cártama

    El teléfono 1-1-2 recibió varias llamadas minutos antes de las 22:30 horas en las que se informaba de la colisión frontal de dos turismos en el kilómetro 1,7 de la carretera A-355, sentido Coín. En los avisos, los ciudadanos que pidieron ayuda…
     


     






En BenalGO.es, como otros periódicos, utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, elaborar información estadística y perfilar sus hábitos de navegación, para mostrarle publicidad y contenidos adaptados a sus preferencias. Podemos adicionalmente compartir estos análisis de navegación con terceros para la personalización de la publicidad.

Más información Saber más

Acepto

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

POLITICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador–BenalGO.es no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

- Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros: La Web de BenalGO.es puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de BenalGO.es, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

A continuación te indicamos los links de los principales navegadores y dispositivos para que dispongas de toda la información para consultar cómo gestionar las cookies en tu navegador.

Internet Explorer™ :

Versión 5
http://support.microsoft.com/kb/196955/es

Versión 6
http://support.microsoft.com/kb/283185/es

Versión 7 y 8
http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Versión 9
http://windows.microsoft.com/es-ES/windows7/How-to-manage-cookies-in-Internet-Explorer-9

Safari™:
http://support.apple.com/kb/PH5042?viewlocale=es_ES http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Google™ https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es&hlrm=en

Firefox™:
http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-?redirectlocale=en-US&redirectslug=Cookies

Opera™ :
http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html

Android
http://support.google.com/android/?hl=es

Windows Phone
http://www.windowsphone.com/es-ES/how-to/wp7/web/changing-privacy-and-other-browser-settings

Blackberry
http://docs.blackberry.com/en/smartphone_users/deliverables/18578/Turn_off_cookies_in_the_browser_60_1072866_11.jsp

Si deseas información adicional sobre cómo configurar las Cookies detallada por proveedor o administrar tus preferencias, visita el portal Your Online Choices.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con BenalGO.es a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.