Los días 10 y 11 de abril, jueves y viernes, a las 20 horas, la Orquesta Filarmónica de Málaga interpretará en el Teatro Cervantes el Programa 12 de su actual temporada de abono, dedicado a la Semana Santa.
Esta cita estará dirigida por el maestro José María Moreno, director titular y artístico de la OFM, e incluirá obras de Maurice Ravel y Camille Saint-Säens, además del célebre Réquiem de Gabriel Fauré, pieza característica de estas fechas.
El duodécimo programa de abono contará además con las intervención solista de la joven violinista serbia Lana Zorjan y con las voces solistas de la soprano mallorquina Margarita Rodríguez y el barítono César San Martín.
Además, la Orquesta Filarmónica de Málaga estará acompañada en esta cita de Semana Santa por la Coral Carmina Nova, bajo la dirección de Michelle Paccagnella.
La primera parte del programa comenzará con dos obras del francés Maurice Ravel, comenzando con la popular Pavane pour une infante défunte. La pieza, que evoca baile señorial de la corte española del siglo XVI, fue compuesta originalmente para piano en 1899 y su delicada orquestación data de 1910.
La versión orquestal se estrenó el día de Navidad del año siguiente en París bajo la batuta de Alfredo Casella, siendo dedicada a la princesa Polignac (Winnaretta Singer), gran mecenas y amiga del compositor.
Tras ella se interpretará Tzigane, rapsodia de concierto para violín y orquesta, M. 76, también de Ravel, en la que intervendrá como solista la violín serbia Lana Zorjan. Aunque el autor no completó la obra hasta la primavera de 1924, la idea de componerla se le ocurrió muchos años antes, tras admirar en Londres al virtuoso violinista húngaro Jelly d’Aranyi. Ravel le dedicó la pieza y el violinista sería el encargado de su estreno, que tuvo lugar el 26 de abril de 1924 en el Aeolian Hall londinense.
Para finalizar esta primera parte, la OFM interpretará Introducción y Rondo caprichoso, Op. 28 del compositor francés Camille Saint-Saëns, en la que vuelve a intervenir como solista Lana Zorjan.
Dedicada al virtuoso violinista navarro Pablo Sarasate, es una de las obras maestras de Saint-Saëns y da testimonio del amplio conocimiento del violín que tenía el maestro. El compositor escribió la obra en 1863, aunque el estreno tuvo lugar el 4 de abril de 1867 de la mano de Sarasate.
Su frecuente programación por parte del violinista contribuyó en gran medida al éxito de la pieza en los años posteriores a su publicación en 1870, siendo hoy una de las obras más populares de Saint-Säens.
La segunda parte se dedicará íntegramente a una pieza muy interpretada en Semana Santa, el célebre Réquiem, Op. 48 del francés Gabriel Fauré, en el que intervendrán la soprano Margarita Rodríguez, el barítono César San Martín y la Coral Carmina Nova, dirigida por Michelle Paccagnella.
Fue escrita entre 1886 y 1888 y, dada su enorme popularidad, resulta curioso contemplar los diversos cambios por los que pasó para tomar su versión definitiva. Se estrenó finalmente en el Palacio del Trocadero el 12 de julio de 1900 en París, con un coro de 250 personas y la Orquesta de la Société des Concerts du Conservatoire, bajo la dirección de Paul Taffanel.
El Réquiem de Fauré está considerada como una de las más hermosas misas de réquiem, y el propio compositor escribió sobre la obra: ‘Todo lo que logré sentir a través de una ilusión religiosa lo puse en mi Réquiem, que además está dominado de principio a fin por un sentimiento muy humano de fe en el descanso eterno’.
El maestro José María Moreno es Director Titular y Artístico de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Está considerado como uno de los directores españoles más apasionados, enérgicos y versátiles de su generación y ha ofrecido óperas, zarzuelas, ballets y conciertos en China, Canadá, Rusia, México, Colombia, Alemania, Finlandia, Italia y Portugal.
La joven violinista Lana Zorjan nació en 2008 y toca el violín desde los 4 años. Ha ganado numerosos premios especiales y ha sido galardonada en concursos internacionales (Austria, Rusia, Suecia, España, República Checa, Bulgaria, Macedonia del Norte, Hungría, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina) y ha realizado más de 300 conciertos, actuaciones públicas y apariciones en televisión.
La soprano mallorquina Margarita Rodríguez ha trabajado con directores como William Christie, Masaaki Suzuki, Andrew Litton, Arturo Tamayo y Martin Fischer-Dieskau. En el ámbito sinfónico, ha debutado recientemente la Sinfonía Nº 4 de Mahler con la Orquesta SMR y la Sinfonía Nº 3 de Nielsen con la Orquesta Sinfónica de Galicia. En los últimos años ha obtenido gran reconocimiento como intérprete de oratorio con obras como Messiah de Händel, Die Schöpfung de Haydn, Exsultate jubilate y Krönungsmesse de Mozart, Elijah de Mendelssohn, y Lazarus de Schubert, entre otros.
Con una voz de bello color y una limpia línea de canto, César San Martín es uno de los barítonos de referencia en el ámbito español, por su calidad vocal y su gran capacidad de adaptación. Tras su graduación en la Escuela Superior de Canto de Madrid (2008), se ha adjudicado premios como el «Lola Rodríguez Aragón», «Francisco Viñas» (Premio Extraordinario) o «Ciudad de Logroño» (Primer premio). Desde su debut como Figaro en Il barbiere di Siviglia del Teatro Real de Madrid, ha interpretado numerosos roles protagonistas.
Desde su fundación en 1988 la Coral Carmina Nova ha seguido una doble vertiente interpretativa, alternando el repertorio a cappella, incluidos destacados conciertos monográficos, con el repertorio vocal-instrumental. Podemos destacar dentro de la vertiente sinfónica: El Mesías, Coronation Anthems y Dixit Dominus de G.F. Haendel; Misa en Si menor, Magníficat y Pasión según San Mateo de J.S. Bach; Dido y Eneas de H. Purcell; Orfeo y Eurídice de C.W. Gluck; Requiem, La clemenza di Tito y Misa de la Coronación de W.A. Mozart; Salmos Chichester de L. Bernstein; Requiem y Gloria de J. Rutter, además de obras de Monteverdi, Vivaldi, Haydn, Rossini, Brahms, Mendelssohn, Edgar, Saint-Saens, Fauré, Poulenc, Tippett, Schubert, etc.
PROGRAMA 12
10 y 11 de abril a las 20 h. Teatro Cervantes.
Director José María Moreno
I
MAURICE RAVEL (1875-1937)
Pavana para una infanta difunta, M. 19 (7’)
Tzigane, rapsodia de concierto para violín y orquesta, M. 76 (11’)
Violín Lana Zorjan
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921)
Introducción y Rondó Caprichoso en La menor, Op. 28 (10’)
Violín Lana Zorjan
II
GABRIEL FAURÉ (1845-1924)
Requiem, Op. 48 (35’)
Soprano Margarita Rodríguez
Barítono César San Martín
Coral Cármina Nova
Director Michele Paccagnella