Tu diario local

 

   NOTICIAS | 24 HORAS  

Almanjáyar en Familia recibe el Premio 'Andalucía + Social' 2019 en Granada

--| #estápasandoGO |  

El jurado ha querido premiar su labor empoderando a las personas y rompiendo con la exclusión por medio de programas socioeducativos, de formación e inserción laboral y la organización de actividades culturales, deportivas y recreativas, con una especial atención a personas en situación de vulnerabilidad, potenciando sus capacidades y dándoles herramientas que les sirvan para ser protagonistas de su propio desarrollo.






    La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha anunciado hoy los galardonados con los premios ‘Andalucía + Social’ para 2019 en el ámbito de los servicios sociales, que reconocen el trabajo realizado por personas y entidades públicas y/o privadas en favor de la participación e inclusión.

    En la provincia de Granada, el premio ha recaído en la Asociación Almanjáyar en Familia (ALFA), por su importante labor desde el año 2001 potenciando la acción socio-educativa en el barrio de Almanjáyar de Granada, donde parte de su población se encuentra en condiciones de exclusión social y situación estructural de pobreza grave.

    El jurado ha querido premiar su labor empoderando a las personas y rompiendo con la exclusión por medio de programas socioeducativos, de formación e inserción laboral y la organización de actividades culturales, deportivas y recreativas, con una especial atención a personas en situación de vulnerabilidad, potenciando sus capacidades y dándoles herramientas que les sirvan para ser protagonistas de su propio desarrollo.

    Este año se han unificado diferentes categorías provinciales de la convocatoria anterior creando una nueva modalidad de premio provincial Andalucía + Social que ha distinguido la mejor iniciativa en cualquiera de los ámbitos de reconocimiento en cada una de las ocho provincias andaluzas.

    Junto a los galardones a nivel provincial, se han otorgado los correspondientes a nivel regional. En esta segunda edición, se incorporan dos nuevas modalidades de distinción: al trabajo por la erradicación de la violencia de género y para aquellas actividades que destaquen por su compromiso con los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

    Se establecen, por tanto, once modalidades de premios, diez de ellas en función de los ámbitos a los que se dirigen, más la modalidad provincial del Premio Andalucía + Social. En este sentido, se distinguen los trabajos realizados por personas o entidades en favor de la participación e inclusión de la población en los ámbitos: personas con discapacidad; infancia y adolescencia; personas mayores; comunidad gitana; voluntariado; personas en riesgo o situación de exclusión social; personas LGTBI y sus familiares; erradicación de la violencia de género; cooperación internacional para el desarrollo; y desarrollo sostenible.

    En cada una de las modalidades se han convocado, en el ámbito autonómico, dos categorías en las que se reconoce, por una parte, la mejor iniciativa individual realizada por personas físicas; y, por otra parte, la buena práctica colectiva realizada por entidades o instituciones, públicas o privadas.

    Los galardonados en sus diferentes modalidades han sido los siguientes:

    - Premios Andalucía + Social a las buenas prácticas en la atención a personas con discapacidad:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a María Longina García Lara, por su larga trayectoria para visibilizar a las mujeres con discapacidad y darles voz en todos los ámbitos, incidiendo en la formación de la juventud para prevenir la violencia de género e informar sobre los problemas que afectan a las adolescentes con discapacidad en las relaciones afectivo-sexuales. Ejemplo de fortaleza personal y de actitud positiva ante la vida, luchadora incansable, actualmente desde la presidencia de la Asociación Jienense para la promoción de la mujer con discapacidad “Luna”, referente en la provincia.

    - Premios de buena práctica colectiva al Ayuntamiento de Estepona, por el proyecto “Estepona para todos”, ejemplo de planificación de una ciudad inclusiva y accesible desde un enfoque global, alcanzando hasta un tercio del total de la superficie viaria del núcleo urbano central así como su conexión con todo el frente marítimo, un servicio específico para la supresión de barreras arquitectónicas, además de las acciones realizadas en materia de transporte, cultura, información y comunicación, contando para ello con la estrecha colaboración de las entidades locales en materia de discapacidad.

    - Premios Andalucía + Social «Andaluna de Atención a la Infancia»:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a la familia formada por Rocio Toribio Rodríguez y  José Lorenzo Juan López - De Silva, por su  amplia trayectoria como acogedores y por haber puesto su hogar al servicio de doce menores, dándoles la oportunidad de recibir el cariño y los cuidados de una familia, a la vez que han mostrado siempre un especial respeto por la historia y los orígenes de estos niños y niñas, que les ha llevado a colaborar estrechamente en los casos en que ha existido posibilidad de retorno con sus progenitores. 

    - Premio de buena práctica colectiva a la Asociación Crecer con Futuro, por su intensa labor para dar visibilidad a la realidad de más de 3.500 personas menores de edad que viven en centros de protección y darles la oportunidad de desarrollarse plenamente, en particular, mediante el Programa de Familias Colaboradoras que permite a los niños y niñas, que, por sus circunstancias tienen dificultades para acceder al acogimiento familiar, convivir durante los períodos de fines de semana y vacaciones en el seno de un hogar familiar.

    - Premios Andalucía + Social a las buenas prácticas en la atención a las personas mayores:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a José Romero Organdíez, por su contribución a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en personas mayores a través del proyecto radiofónico “Herzios y salud. Momentos para cuidarse”, enfocado no solo en el bienestar desde la ausencia de la enfermedad física, sino también con un componente integral que abarca el bienestar social, psicológico y cultural.

    - Premio de buena práctica colectiva a la película “Abuelos”, por sensibilizar a la población en el problema social de las personas mayores de 55 años que se encuentran desempleadas y quieren y pueden seguir contribuyendo a la sociedad, proyectando una imagen positiva de las personas mayores.

    - Premios Andalucía + Social Comunidad Gitana:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a Felisa Reyes Ortega, por sus destacados logros en su trayectoria académica y profesional, ejerciendo como investigadora en diversos proyectos de física aplicada, biotecnología, y química, trabajando en diversas empresas farmacéuticas tanto nacionales como internacionales y como profesora e investigadora en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada. El jurado quiere otorgarle un especial reconocimiento por ser un referente como mujer para la comunidad gitana de Andalucía.

    - Premio de buena práctica colectiva a la Fundación Secretariado Gitano, por su larga trayectoria de más de 35 años en la lucha contra la discriminación del pueblo gitano y en la promoción integral de la comunidad gitana desde el respeto y apoyo a su identidad cultural, siendo además una entidad consolidada con fuerte arraigo y consideración en Andalucía, y un referente a nivel nacional, constituyéndose como un agente fundamental en la dinamización y puesta en marcha de estrategias públicas de cara al empoderamiento de la población gitana.

    - Premios Andalucía + Social al voluntariado:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a Luis Fernando Nieto Quevedo, porque desde los 8 años de edad comenzó contribuyendo con su compromiso a la mejora del medio ambiente y el entorno animal formando parte de un grupo de scout. Entre otras actuaciones destaca la de Animador de tiempo libre con otros niños y niñas con Síndrome de Down u otras anomalías.

    - Premio de buena práctica colectiva a la Plataforma Andaluza del Voluntariado, porque, tras 20 años, se ha consolidado como un referente en la comunidad autónoma andaluza siendo la voz del voluntariado y el interlocutor principal con el resto de agentes que trabajan por la promoción del mismo y porque con el objetivo de consolidar un sistema de coordinación y promoción del voluntariado entre entidades, tiende puentes entre la ciudadanía y la administración, para unificar el trabajo coordinado y en red en beneficio de la acción voluntaria.

    - Premios Andalucía + Social a las buenas prácticas en la atención a las personas en riesgo o situación de exclusión social:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a Manuel García Carretero, por haber dedicado toda su trayectoria personal y buena parte de la profesional a tejer la red del Voluntariado en Andalucía y a trabajar con las personas y colectivos desfavorecidos. Es el presidente del Teléfono de la Esperanza de Sevilla, teléfono donde colabora desde el año 1994, difundiendo sus grandes valores y ayudando a las personas en situaciones de crisis y de exclusión social.

    - Premio de buena práctica colectiva a la Asociación Calor y Café, por su labor desde el año 2004 en la atención a personas sin hogar, familias en situación de pobreza y a todas las personas que lo necesiten, desde diversos programas de atención de urgencia y emergencia social. Cuenta con un gran arraigo social en la ciudad de Granada, convirtiéndose en un referente en la atención a personas en situación de exclusión social y siendo reconocida por otras entidades de carácter social, que la han propuesto para este premio.

    - Premios Andalucía + Social al trabajo de las personas LGTBI y sus familiares:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a Mar Cambrollé Jurado, por su constante trabajo en defensa de los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas transexuales y su contribución a la visibilización y concienciación social de la diversidad.

    - Premio de buena práctica colectiva a Pasaje Begoña, por contribuir a la memoria histórica de la lucha por la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI en Andalucía, facilitar el conocimiento de los hechos y circunstancias acontecidas en este lugar emblemático y contribuir al reconocimiento de las víctimas de discriminación por identidad sexual, género y orientación sexual.

    - Premios Andalucía + Social al trabajo por la erradicación de la violencia de género:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a María Remedios Nuñez Magro, Sargento de la Guardia Civil que destaca por su trayectoria profesional y muy especialmente por su trabajo, defensa, visibilidad, sensibilidad y dedicación en el campo de la igualdad y la erradicación de la violencia de género, destacando ese esfuerzo y trabajo realizado en los últimos años como suboficial al mando del Puesto de la Guardia Civil de Lanjarón (Granada).

    - Premio de buena práctica colectiva a la Unidad de Policía Local de Almonte, por ser pionera en el ámbito nacional con un protocolo policial de coordinación integral con todos los servicios, departamentos y organismos a nivel municipal o provincial activando todos los recursos necesarios en actuaciones relativas a la violencia de género , incidiendo especialmente en las víctimas colaterales y realizando una atención integral a las víctimas de violencia de género desde diversas disciplinas de manera simultanea, combinándose la atención social y el apoyo emocional con la seguridad e integridad física de la víctima, intentando evitar una victimización secundaria.

    - Premios Andalucía + Social a las buenas prácticas en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a María José Risco Ceniceros, por su amplia formación y sus más de 30 años dedicados a la cooperación internacional al desarrollo, abarcando puestos que van desde cooperante hasta cargos de alta dirección, lo que le ha llevado a estar en contacto directo con población indígena y rural, infancia, mujeres en situaciones de conflicto armado, representantes institucionales de diversos niveles.

    - Premio de buena práctica colectiva al Ayuntamiento de Córdoba por el programa “La Solidaridad, tarea de todas y todos”, al coordinar entre el Ayuntamiento de Córdoba y las 14 organizaciones sociales cordobesas, durante más de 20 años, un Programa de Educación en Valores de Paz y Solidaridad en todos los Centros Públicos de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos del municipio de Córdoba. El beneficio directo en la comunidad educativa y el interés público derivado del mismo se constata en la realización de unos 300 talleres en los que han participando entre 250 y 300 docentes y aproximadamente 7.500 alumnos y alumnas.

    - Premio Andalucía + Social a las mejores prácticas ligadas a los objetivos de desarrollo sostenible:

    - Premio a la mejor iniciativa individual a Santiago Oropesa Vergara, en reconocimiento por su trayectoria en diversos proyectos de ámbito social, por su colaboración como voluntario con diversas entidades, habiendo presentado a los 89 años un prototipo para un sistema inicial de purificación del aire y su posterior distribución en espacios cerrados y para exteriores.

    - Premio de buena práctica colectiva al Observatorio “La Rábida” de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático para Iberoamérica al poner en práctica en 27 ciudades de 22 países iberoamericanos la transformación radical que supone implementar la Agenda 2030 de un modo integral, universal y creando alianzas en coordinación multiactor y multinivel.

    Además, se han otorgado dos menciones especiales. A título póstumo, se ha otorgado el Premio Andalucía + Social a Valentín García Sandoval, por su colaboración dilatada en el tiempo con las entidades de discapacidad y haber sabido transmitir  desde la enfermedad fuerza y energía suficientes para ayudar a otras personas y promover un movimiento imparable en las redes sociales con el lema #yomecuro. Voz e ingenio de Canal Sur Radio desde hace 18 años, es ejemplo de generosidad, vocación, superación, de lucha incesante siempre desde el optimismo que bien ha sabido trasladar a las personas que le rodean y a toda la sociedad.

    La otra mención ha sido para Toñi Moreno, Manu Sánchez, César y Jorge Cadaval (Los Morancos), por su desinteresada colaboración en la elaboración de un spot publicitario para dar difusión a la campaña “Sé mi familia. Cuento Contigo”, que tiene por objetivo encontrar nuevos hogares en Andalucía para los niños y niñas que residen actualmente en centros de protección, lo que pone de manifiesto su especial preocupación y sensibilización por el bienestar de la infancia y la adolescencia, facilitándoles la posibilidad de encontrar un entorno familiar adecuado que les proporcione la atención, seguridad y afecto que necesitan.

    e-max.it: your social media marketing partner









    CRÓNICAPOLICIAL.ES | SUCESOS

    Desarticulado un violento grupo criminal que asaltaba viviendas de lujo y maniataba a sus moradores

    Es responsable de al menos 16 robos cometidos en Cádiz, Málaga, Córdoba, Sevilla, Murcia, Alicante y Portugal. Se han recuperado objetos sustraídos valorados en 10 millones de euros
    CONTRACRÓNICA.ES

    La Junta denuncia que el Ministerio de Cultura "margina de nuevo" a los museos andaluces

    Patricia del Pozo ha mostrado su sorpresa por "este agravio a los museos de Andalucía, sobre todo cuando, entre las 35 instituciones públicas beneficiadas por las compras del Ministerio, hay ocho museos y un archivo estatal de gestión autonómica:…
    ACTUALIDAD | CONTRACRÓNICA.ES

    Andalucía anuncia un Plan de Choque para impulsar 20.000 VPO en los próximos cinco años

    Durante su intervención en el Foro ABC que ha tenido lugar en Madrid, Moreno ha explicado que los solares o edificios con uso turístico o de oficinas podrán destinarse de manera inmediata a la construcción de viviendas protegidas y que podrán…
    ACTUALIDAD | CONTRACRÓNICA.ES

    La plantilla pública docente se refuerza con 1.275 profesionales para el alumnado más vulnerable

    Esta iniciativa permitirá que los orientadores se centren en apoyar a los profesores y trabajar directamente con los estudiantes que lo necesiten y funciones importantes como el apoyo tutorial y la orientación académica sean más efectivas y se…
     


     






En BenalGO.es, como otros periódicos, utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, elaborar información estadística y perfilar sus hábitos de navegación, para mostrarle publicidad y contenidos adaptados a sus preferencias. Podemos adicionalmente compartir estos análisis de navegación con terceros para la personalización de la publicidad.

Más información Saber más

Acepto

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

POLITICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador–BenalGO.es no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

- Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros: La Web de BenalGO.es puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de BenalGO.es, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

A continuación te indicamos los links de los principales navegadores y dispositivos para que dispongas de toda la información para consultar cómo gestionar las cookies en tu navegador.

Internet Explorer™ :

Versión 5
http://support.microsoft.com/kb/196955/es

Versión 6
http://support.microsoft.com/kb/283185/es

Versión 7 y 8
http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Versión 9
http://windows.microsoft.com/es-ES/windows7/How-to-manage-cookies-in-Internet-Explorer-9

Safari™:
http://support.apple.com/kb/PH5042?viewlocale=es_ES http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Google™ https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es&hlrm=en

Firefox™:
http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-?redirectlocale=en-US&redirectslug=Cookies

Opera™ :
http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html

Android
http://support.google.com/android/?hl=es

Windows Phone
http://www.windowsphone.com/es-ES/how-to/wp7/web/changing-privacy-and-other-browser-settings

Blackberry
http://docs.blackberry.com/en/smartphone_users/deliverables/18578/Turn_off_cookies_in_the_browser_60_1072866_11.jsp

Si deseas información adicional sobre cómo configurar las Cookies detallada por proveedor o administrar tus preferencias, visita el portal Your Online Choices.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con BenalGO.es a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+ NOTICIAS | CONTRACRÓNICA.ES


BENALMÁDENA | TEMA DEL DÍA

Català-Roca y sus imágenes de la España de la posguerra abren la nueva temporada del Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa

El alcalde, Juan Antonio Lara, ha presidido el acto de inauguración de la muestra, que está comisariada por Oliva María Rubio, en colaboración con La Fábrica, y que lleva al visitante a contemplar provincias de la España en blanco y negro. Alberga imágenes…
TORREMOLINOS | TEMA DEL DÍA

Torremolinos celebra un acto en memoria a las víctimas del Holocausto en el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz

“Tenemos que ser faro para las generaciones que vendrán detrás de nosotros, para que siempre se recuerde que el ser humano es capaz de semejantes atrocidades y tener siempre viva la llama de la concordia, de la tolerancia y de la libertad”, ha declarado la…

BENALMÁDENA | TEMA DEL DÍA

Català-Roca y sus imágenes de la España de la posguerra abren la nueva temporada del Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa

El alcalde, Juan Antonio Lara, ha presidido el acto de inauguración de la muestra, que está comisariada por Oliva María Rubio, en colaboración con La Fábrica, y que lleva al visitante a contemplar provincias de la España en blanco y negro. Alberga…
TORREMOLINOS | TEMA DEL DÍA

Torremolinos celebra un acto en memoria a las víctimas del Holocausto en el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz

“Tenemos que ser faro para las generaciones que vendrán detrás de nosotros, para que siempre se recuerde que el ser humano es capaz de semejantes atrocidades y tener siempre viva la llama de la concordia, de la tolerancia y de la libertad”, ha…
MÁLAGA | TEMA DEL DÍA

La tecnópolis Málaga TechPark y la UMA colaboran para dar soluciones a las empresas tras conocer sus necesidades reales

A la cita, que ha tenido lugar en el edificio Green Lemon del parque tecnológico malagueño, han asistido el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el director gerente de Málaga TechPark, Felipe Romera, y el responsable de la Oficina de…
MÁLAGA | TEMA DEL DÍA

Un total de 27.175 estudiantes malagueños han estado de alta en la Seguridad Social en 2024 por sus prácticas no remuneradas

Por primera vez, esta cotización conlleva generar derecho a prestaciones como la jubilación y protección frente a accidentes durante el desarrollo de su actividad. En toda España el número de estudiantes que ha realizado estas prácticas asciende a…
FUENGIROLA | TEMA DEL DÍA

Fuengirola culmina el Plan de Mejora de Centros Educativos 2024

Ha consistido en siete actuaciones en todos los colegios públicos del municipio por valor de más de 400.000 euros, que han sido financiados con el superávit del ejercicio 2023. La conservación de las cubiertas de nueve centros, la renovación del…
MÁLAGA | TEMA DEL DÍA

Málaga aprueba las listas de admitidos a 130 plazas de diferentes Ofertas de Empleo Público

Luz verde a la prórroga de la concesión demanial para la celebración de un mercado artesanal en el Soho, el cuarto domingo de cada mes, de 11.00 a 19.00 horas
MÁLAGA

Briones destaca la apuesta de la Junta por las nuevas tecnologías con la inversión de más de 7 millones en equipamiento en el curso 24/25

El delegado territorial visita el IES Teatinos, uno de los 298 centros beneficiarios de los más de 20.000 dispositivos aportados por la Consejería en el presente ejercicio
MÁLAGA

La Junta hace posible la contratación de 26 personas desempleadas en Pizarra

Sánchez Sierra ha felicitado a las 22 personas contratadas por el Ayuntamiento del municipio, que ha recibido 231.000 euros de la Consejería para hacer posible dichas contrataciones. “A este programa, y como complemento, debemos sumar el nuevo…