Tu diario local

 

   NOTICIAS | 24 HORAS  

El Conjunto Dólmenes de Antequera acoge el primer simulacro de evacuación en un yacimiento protegido

--| #estápasandoGO |  

El director general de Emergencias y Protección Civil, Alejandro García, ha explicado que solo salen bien "las jugadas previamente entrenadas por el equipo y a eso hemos venido hoy porque sabemos que todo plan de emergencias tiene como principal objetivo preservar la vida humana, pero, inmediatamente después, debe estar la protección de nuestro legado cultural, precisamente para no tener que comenzar nuestra historia tras cada catástrofe". "Por eso, hoy la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales, la EMA, el Ayuntamiento de Antequera y la AGE, con la inestimable participación de la UME, trabajamos de la mano ensayando las jugadas que permitirían, en caso de necesidad, salvaguardar la integridad de los Dólmenes de Antequera como uno de los principales legados históricos y culturales de la humanidad", ha añadido.






    El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (Málaga) ha acogido el primer simulacro de evacuación de bienes culturales que se lleva a cabo en España en un yacimiento arqueológico declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, convirtiéndose en un hito en la protección del patrimonio cultural. Durante la simulación, también se han activado las alertas en el IES Pintor José María Fernández y la Residencia San Juan de Dios, ambos en Antequera

    El simulacro ha recreado una situación de emergencia por terremoto -de grado 6.1 con epicentro en el Torcal a una profundidad de unos ocho kilómetros- y posterior incendio en el Museo de Sitio de los Dólmenes, activándose el Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico en Andalucía en Fase de Emergencia Situación Operativa 2 y el Plan de Salvaguarda del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera que ha elaborado la Consejería de Cultura y Deporte.

    En esta actividad han participado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, y el director general de Emergencias y Protección Civil de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Alejandro García, junto a un amplio dispositivo con alrededor de 200 efectivos entre Protección Civil, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Unidad Militar de Emergencias, bomberos de Consorcio Provincial de Antequera, psicólogos del Colegio de Andalucía Oriental y de los Servicios Sociales de Antequera, Cruz Roja, Protección Civil, la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), la Fundación Fuego, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación.

    Para la consejera de Cultura y Deporte, esta iniciativa pionera en un yacimiento arqueológico reconocido por Unesco como Patrimonio Mundial ha permitido "poner a prueba los protocolos de actuación y así poder ajustar los mecanismos necesarios para asegurar la respuesta eficaz y coordinada en situaciones de riesgo que puedan suponer una amenaza tanto a las personas como al patrimonio cultural". Al mismo tiempo, ha supuesto "un punto de inflexión para obtener conclusiones que nos permitan avanzar en los trabajos de elaboración e implantación de planes de salvaguarda de otras instituciones del patrimonio de Andalucía".

    Esta iniciativa, ha señalado Del Pozo, ha puesto de relieve, además, "la importancia de la prevención y la coordinación institucional en la gestión del patrimonio, procurando que los responsables de su conservación cuenten con los recursos y la formación necesaria para hacer frente a cualquier eventualidad". "El simulacro en Antequera no solo ha servido como un ensayo práctico, sino también como un modelo a seguir para futuros ejercicios en otros conjuntos patrimoniales de nuestra comunidad y de nuestro país", ha recalcado la consejera de Cultura y Deporte.

    Por su parte, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, ha destacado la importancia del simulacro celebrado en la ciudad "como una acción clave para proteger tanto a las personas como al patrimonio histórico, subrayando la responsabilidad colectiva de conservar y transmitir este legado a las generaciones futuras". Barón ha agradecido especialmente "la implicación multidisciplinar de instituciones públicas, fuerzas de seguridad, universidades y colectivos participantes, señalando que esta colaboración sitúa a Antequera en la vanguardia de la protección del patrimonio mundial".

    El director general de Emergencias y Protección Civil, Alejandro García, ha explicado que solo salen bien "las jugadas previamente entrenadas por el equipo y a eso hemos venido hoy porque sabemos que todo plan de emergencias tiene como principal objetivo preservar la vida humana, pero, inmediatamente después, debe estar la protección de nuestro legado cultural, precisamente para no tener que comenzar nuestra historia tras cada catástrofe". "Por eso, hoy la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales, la EMA, el Ayuntamiento de Antequera y la AGE, con la inestimable participación de la UME, trabajamos de la mano ensayando las jugadas que permitirían, en caso de necesidad, salvaguardar la integridad de los Dólmenes de Antequera como uno de los principales legados históricos y culturales de la humanidad", ha añadido.

    La evacuación, al detalle

    En el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera se ha simulado un terremoto que, a su vez, ha generado un supuesto incendio en la planta sótano del museo de sitio, cerca del centro de documentación. Tras estabilizar la situación de emergencias durante el simulacro, el equipo de evacuación procedió a trasladar a un lugar seguro los bienes culturales, dando prioridad a una serie de bienes de la exposición permanente.

    En concreto, se tratan de una figurilla antropomorfa del Torcal (manifiesta una singular simbiosis entre el paisaje y el imaginario simbólico de las primeras comunidades neolíticas), un adorno con forma de bellota (también procedente de la Cueva del Toro), un grabado de Sebastián Munster sobre la Peña de los Enamorados, un grabado de Civitates Orbis Terrarum con la Peña vista desde Archidona o la publicación 'Memoria del templo druida', de Rafael Mitjana (primera monografía científica sobre el dolmen de Menga).

    También se evacuaron en esta fase el cuadro de Carlos de Haes sobre la Peña, el retrato de Manuel de Góngora y Martínez, un dibujo de Miguel Rodríguez Acosta (sobre el olivo centenario que estuvo siempre en el umbral de Menga) y la obra 'Cara a cara', de José Luis Puche. Con esta selección de piezas se ha puesto de manifiesto la diversidad de bienes que custodia la institución cultural, su cronología y soporte.

    Este simulacro, que se realiza dentro de los proyectos dirigidos por el grupo de investigaciones PAI TEP 199 (Patrimonio, Tecnología y Medioambiente, dirigido por la catedrática Pilar Ortiz de la Universidad Pablo de Olavide), hace posible evaluar la eficacia de la metodología ART RISK 4 Mission Track al ensayar procedimientos, coordinar la gestión de los recursos humanos, evaluar los medios necesarios, los tratamientos decididos y detectar los puntos vulnerables de la fase de respuesta.

    Con todas estas acciones se ha puesto de manifiesto la colaboración entre administraciones, la transferencia de conocimiento con la Universidad y la sensibilización de la ciudadanía antes situaciones de emergencia que afectan a la seguridad de las personas y del patrimonio cultural.

    e-max.it: your social media marketing partner









    CONTRACRÓNICA.ES

    El Gobierno andaluz refuerza la promoción turística de Ronda tras el corte de la A-397 por el temporal

    "Para hacer frente a los posibles efectos negativos que puedan impactar en la afluencia de visitantes a Ronda, es fundamental adoptar una estrategia proactiva que nos permita minimizar cualquier impacto adverso. Somos plenamente conscientes de que…
    ACTUALIDAD | CONTRACRÓNICA.ES

    Ronda se suma a la petición de los alcaldes de la comarca de la reparación urgente de la A-397

    El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad la declaración institucional que firmaron una veintena de regidores, liderados por la alcaldesa de Ronda; y en la que se solicitan también medidas de carácter temporal para paliar los efectos del corte…
    CONTRACRÓNICA.ES

    Andalucía se suma con 114 actividades a la celebración de los Días Europeos de la Artesanía

    El programa de los Días Europeos de la Artesanía incluye actividades diseñadas por las ocho delegaciones territoriales de la Consejería, en las que el protagonismo correrá a cargo de los profesionales inscritos en el Registro de Artesanía de…
    ACTUALIDAD | CONTRACRÓNICA.ES

    Fallece un joven y dos mujeres resultan heridas al colisionar dos turismos en Cártama

    El teléfono 1-1-2 recibió varias llamadas minutos antes de las 22:30 horas en las que se informaba de la colisión frontal de dos turismos en el kilómetro 1,7 de la carretera A-355, sentido Coín. En los avisos, los ciudadanos que pidieron ayuda…
     


     






+ NOTICIAS | CONTRACRÓNICA.ES


BENALMÁDENA

Benalmádena refuerza su promoción turística en la feria B-Travel de Barcelona 2025

El municipio ha compartido espacio con otras localidades costasoleñas como Marbella, Torremolinos, Mijas, Antequera, Manilva y la Axarquía, dentro del stand de Turismo y Planificación Costa del Sol.
BENALMÁDENA | TEMA DEL DÍA

La M-103 y la M-107 estrenan nueva imagen corporativa con autobuses más eficientes y menos contaminantes

Los vehículos son Euro VI y disponen de cargadores USB, están adaptados a personas de movilidad reducida y cuentan todos los botones de parada también en braille. La alcaldesa en funciones, Presi Aguilera, ha presentado junto a representantes de la…
MIJAS

Mijas lanza una campaña informativa sobre el contenedor marrón para fomentar el reciclaje orgánico

La campaña de concienciación apuesta por el respeto, la convivencia y la responsabilidad compartida como pilares de una Mijas más limpia. El uso correcto del contenedor marrón y la implicación vecinal reduce residuos, fomenta el compostaje, permite ahorrar en…
BENALMÁDENA | TEMA DEL DÍA

La M-103 y la M-107 estrenan nueva imagen corporativa con autobuses más eficientes y menos contaminantes

Los vehículos son Euro VI y disponen de cargadores USB, están adaptados a personas de movilidad reducida y cuentan todos los botones de parada también en braille. La alcaldesa en funciones, Presi Aguilera, ha presentado junto a representantes de la…
MÁLAGA | TEMA DEL DÍA

Policía Local de Málaga capta a 140 kilómetros por hora en una vía urbana con límite de 50 a un conductor novel con tan solo siete días de carné

El conductor, de 18 años, ha sido condenado tras celebración de juicio rápido a multa de 1.200 euros y retirada de carné de conducir por ocho meses y dos días
FUENGIROLA | TEMA DEL DÍA

Fuengirola refuerza la accesibilidad universal de sus instalaciones instalando baños para personas con ostomía

Se están implementando en la Casa Consistorial, en la Tenencia de Alcaldía de Los Boliches, en el Complejo Elola, en la playa de El Castillo y en el Palacio de la Paz. Se suma al ya existente en la playa para personas con movilidad reducida de Las…
MÁLAGA | TEMA DEL DÍA

El Ayuntamiento realiza alrededor de 755 millones de euros de pagos presupuestarios en 2024, con un aumento del 3,6%

Además, cierra la liquidación del presupuesto del año pasado con un nuevo remanente consolidado de tesorería que alcanza los 147 millones de euros.El índice de endeudamiento sigue bajando y se situó a finales del año pasado en el 46,01%, 64 puntos…
MÁLAGA | TEMA DEL DÍA

Cerca de dos mil personas participarán en Málaga en las pruebas de acceso a ciclos formativos de FP

Los 8.024 aspirantes en toda Andalucía realizarán los exámenes del 1 al 30 de abril en 50 centros educativos de la Comunidad
MARBELLA | TEMA DEL DÍA

Expertos, jóvenes y representantes institucionales reflexionan en Marbella sobre los desafíos y los impactos reales del cambio climático en un foro sobre sostenibilidad

El edil ha asegurado que “Marbella tiene el potencial para convertirse en un ejemplo a seguir en materia de adaptación climática, con propuestas en marcha tan interesantes como la apuesta por la movilidad sostenible, la eficiencia energética en…
TORREMOLINOS | TEMA DEL DÍA

Torremolinos impulsa una innovadora actividad de entrenamiento funcional con el remo como protagonista

La nueva propuesta deportiva comenzará en abril y se desarrollará en la piscina Virgen del Carmen IV. “Es un programa deportivo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la salud en general, pero también la particularidad de que es un…
FUENGIROLA | TEMA DEL DÍA

El Pleno aprueba por unanimidad iniciar el expediente para nombrar a Manuel López Ayala Hijo Predilecto de Fuengirola

El instructor será el primer teniente de alcalde, Rodrigo Romero, y como secretaria del mismo se ha designado a Marisa Blanco Pérez, funcionaria adscrita a Asesoría Jurídica. Manuel López Ayala ha dedicado su vida al servicio de Fuengirola y ha…