El concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Fuengirola, Pedro Vega, ha informado esta mañana sobre el operativo extraordinario de Limpieza diseñado de cara a la Semana Santa, que estará compuesto por 25 operarios que realizarán labores de barrido, baldeo y eliminación de manchas y chicles de la calzada, entre otras tareas. El edil ha explicado que este dispositivo se extenderá "antes, durante y después de los recorridos procesionales".
"Es un dispositivo especial que ponemos en marcha cada año para que Fuengirola ofrezca su mejor imagen, no sólo a quienes vivimos aquí todo el año sino también a todas aquellas personas que nos visitan. Fuengirola es un municipio que vive del turismo y es fundamental la imagen que ofrecemos a todos nuestros visitantes, porque queremos que se lleven el mejor recuerdo de la ciudad para que repitan y tengan fidelidad con sus vacaciones en nuestra ciudad", ha explicado Vega.
Pedro Vega ha indicado que durante estos días previos a Semana Santa se está llevando a cabo una actuación especial “en todos los itinerarios de las procesiones de las cuatro iglesias y de sus correspondientes casas hermandad que están en el entorno de las parroquias, donde se están quitando todos los grafitis que hay a su paso, limpiando las papeleras, los alcorques, eliminando manchas en el acerado, baldeando todos los itinerarios y al mismo tiempo, dando un repaso exhaustivo a todas las islas ecológicas del entorno”.
Durante la Semana Santa, “se ha previsto un dispositivo de dos operarios en cada recorrido procesional, que realizarán labores de barrido, de retirada de excedente en las islas ecológicas y en los contenedores y de forma previa, cuando se van retirando los vehículos en las calles donde va a discurrir la procesión, pasa también la barredora y baldeadora para que estas calles tengan su mejor imagen”.
“Además, por las noches también realizaremos una labor muy importante de baldeo después del itinerario de la procesión y de vaciado de papeleras, etc. ya que habrá una gran concentración de personas y eso genera suciedad”, ha explicado el edil, detallando que “al mismo tiempo, de forma posterior a las procesiones, con la maquinaria que tenemos que emplea agua caliente, procederemos a retirar los restos de cera de las velas, que en ocasiones nos encontramos en el acerado y que provocan molestias”.
Islas ecológicas
En otro orden de cosas, Pedro Vega ha querido destacar “el cambio espectacular que ha tenido la limpieza y mantenimiento de las islas ecológicas, por lo que hemos recibido incluso felicitaciones por escrito en la concejalía de Limpieza y numerosas felicitaciones verbales en la calle, todo el mundo se ha dado cuenta de que en dos o tres meses se ha producido un cambio sustancial en la limpieza de las casi trescientas islas ecológicas que tenemos en nuestra ciudad”.
En este sentido, el edil ha señalado que “todo eso es debido al empleo diario, de lunes a domingo, de los cinco camiones hidrobaldeadores que en horario de mañana las limpian todos los días y también a las cuatro personas que están realizando un mantenimiento y limpieza del interior del foso, que es lo que no vemos, pero que requiere un mantenimiento más exhaustivo y más continuo para que no se produzca ninguna rotura, no haya estancamiento de agua, ni acumulación de basura o residuos en el foso… y es algo que aunque no se ve, para la concejalía de Limpieza es importante y fundamental”.
Pedro Vega ha querido “dar las gracias a la plantilla por su esfuerzo, entrega y dedicación a lo largo de estos días y solicitar colaboración a todos los fuengiroleños y a todos los que nos visiten para que ensucien lo menos posible y nuestras procesiones discurran de la forma más tranquila y más bonita posible. Así, con la colaboración ciudadana y con el esfuerzo de los trabajadores municipales Fuengirola esta Semana Santa brillará como un sol de ciudad”.
Para concluir, Vega ha señalado que “también nos gustaría recordar, sobre todo para las personas que vienen de vacaciones y que en muchos casos tienen aquí su segunda vivienda, que tenemos un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres con un número también gratuito como es el 900 101 917, al cual hay que llamar siempre para preavisar antes de dejar un mueble en la vía pública”.