La Diputación de Málaga ha apoyado con más de 320.000 euros la labor de 18 entidades del tercer sector en la Axarquía. Lo ha hecho a través de la convocatoria 2024 de subvenciones al tejido asociativo de la provincia, que se presentó en agosto del año pasado y que estuvo dotada con 1,3 millones de euros. Un total de 54 entidades malagueñas se han beneficiado de esta convocatoria para desarrollar proyectos de atención a la ciudadanía en una o varias comarcas malagueñas.
El pasado 7 de marzo, el diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, se reunió con las nueve entidades beneficiarias de ayudas de la Diputación que desarrollan su labor en la Serranía de Ronda. Al encuentro también asistieron otras asociaciones que trabajan en la comarca, que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la labor que realiza la Delegación de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, incluyendo las líneas de ayudas que ofrece al tejido asociativo malagueño, así como los premios que convoca anualmente.
Hoy martes ha sido el turno de la Axarquía. Al encuentro, celebrado en el Centro de Arte Contemporáneo de Vélez-Málaga, se ha invitado a las asociaciones que trabajan en los municipios de la comarca, incluyendo a las 18 que en 2024 recibieron ayudas de la Diputación.
Durante el encuentro, al que han asistido el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, y representantes municipales de otros ayuntamientos de la comarca, el diputado ha destacado que las entidades del tercer sector vinculadas a la acción social juegan un papel fundamental, ya que son capaces de llegar donde no alcanzan las administraciones públicas, y ha recordado que el objetivo de esta convocatoria de ayudas es seguir contribuyendo a facilitar y mejorar su labor, que redunda en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas.
Martín ha explicado que en 2024 se incrementó en un 60% la cuantía global de las ayudas, que pasó de los 846.000 euros de 2023 a 1,3 millones de euros, es decir, medio millón de euros más. La convocatoria contó con dos líneas: ayudas para el desarrollo de proyectos de intervención o acción social y ayudas a inversiones y equipamientos. De las 54 entidades beneficiarias de toda la provincia, 33 recibieron el primer tipo de ayudas y 21, el segundo.
Y en el caso de las 18 entidades beneficiarias de la Axarquía, 16 de ellas recibieron ayudas del primer tipo y dos obtuvieron subvenciones del segundo tipo. Estas entidades, que han recibido ayudas por un total de 321.300 euros, son la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de la Axarquía para su proyecto de apoyo a pacientes oncológicos en zonas rurales; la Asociación Prodiversa para su proyecto de emprendimiento intergeneracional ‘Oficios rescatados, pueblos repoblados’; la Asociación Ecoherencia para su proyecto ‘Desconexión con raíces: reconectando a los jóvenes al entorno natural’; la Asociación para la Alfabetización Digital de Personas Mayores para su proyecto ‘Senda digital’; AFADAX para su proyecto de atención integral especializada a enfermos de Alzheimer y a sus familiares y cuidadores; la Asociación de Mujeres Progresistas ‘La mitad del cielo’ para su proyecto de fortalecimiento psicosocial de las mujeres rurales a través de la música ‘Sonidos de empoderamiento’; la Asociación Cultural de Mujeres Jazmín para su proyecto de fortalecimiento social y participación en comunidades rurales ‘Rural inclusivo y en red’; la Asociación Malagueña de Familiares y Afectados de Esclerosis Múltiple para su proyecto de intervención sociocomunitaria en afectados por esclerosis múltiple y sus personas cuidadoras; AMIVEL para su proyecto de salud, autocuidados y atención fisioterapéutica para personas con discapacidad; la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios para su proyecto de promoción de la salud rural; la Asociación Sociocultural Autismo en Positivo para su proyecto ‘Inclusión en acción. Historias que conectan y protocolos que protegen’; la Fundación Andrés Olivares para sus talleres para cuidar a los que cuidan; la Asociación para el Tratamiento y Mejora de la Diabetes ‘Sueño dulce’ para su proyecto de normalización de la vida con diabetes tipo 1; la Asociación Malagueña de Espina Bífida para su proyecto de orientación y formación socio laboral a personas con discapacidad a través del uso de las nuevas tecnologías; la Fundación Autismo Sur para su proyecto de sensibilización, apoyo y empleabilidad para personas con TEA; Cicerones Rurales para su escuela de oficios ‘Saberes rurales’; la Asociación Amalajer para poner en marcha su equipo Amalajer; y Nuevo Hogar Betania para su proyecto ‘Municipios en conexión’.