La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado el trabajo de la Agencia Andalucía TRADE en los últimos dos años como "instrumento multiplicador de la acción de las empresas andaluzas en el mercado exterior". Y ha garantizado que este organismo seguirá trabajando "con más intensidad si cabe" para apoyar al sector exportador de Andalucía en la búsqueda de nuevos mercados que ayuden a minimizar el impacto de la guerra comercial abierta tras la imposición de nuevos aranceles por parte de EE.UU. "En estos momentos de incertidumbre es más necesario que nunca que Andalucía TRADE esté al lado de nuestros exportadores, y que las empresas confíen en TRADE", ha insistido.
"Andalucía TRADE es la agencia de desarrollo regional más potente de España, y estamos seguros de que va a estar a la altura", ha señalado, "por eso, animamos a las empresas andaluzas a que confíen en Andalucía TRADE, en el Gobierno andaluz, porque vamos a seguir al lado de nuestras empresas, que es lo que nos pide el sector".
El análisis del impacto en Andalucía de la guerra arancelaria ha centrado la reunión del Consejo Rector de Andalucía TRADE. La responsable de Economía ha explicado que, para complementar las tareas de acompañamiento y búsqueda de nuevos mercados estratégicos, en las próximas semanas "la Junta va a poner en marcha una orden de apoyo a la internacionalización de la empresa andaluza, que facilitará a las empresas la acción en el exterior y la posibilidad de diversificar esos mercados objetivo".
Esta nueva orden, con un presupuesto de hasta 11 millones de euros, se incluye en el nuevo modelo de apoyo a la internacionalización en el que viene trabajando la agencia pública andaluza desde sus inicios, dotado con 63 millones de euros, y en el que la prioridad es el apoyo a la diversificación de destinos de las exportaciones.
Para ello, además de la prestación de servicios como la programación de promoción, consultoría e información, el Gobierno andaluz ha incrementado notablemente la Red Andalucía TRADE internacional, que presta servicios sobre el terreno en 75 países (42 sedes), con 27 nuevos países desde 2019, 12 de los cuales se han incorporado desde 2022, con un desarrollo especial en Asia Pacífico, África y Oceanía, además de ampliar la presencia en nuevos países de América y consolidar el principal mercado, Europa.
En este sentido, la consejera ha destacado el crecimiento por encima de la media que ya se notan en los resultados de 2024 en los principales mercados asiáticos, como China (+16,2%) o India (+108%), africanos, como Marruecos (+12,5%), y de Oceanía, como es el caso de Australia (+57%), donde se han duplicado las exportaciones. Todos ellos, en el Top25 de mercados andaluces.
Así, ha señalado que Andalucía TRADE trabaja ya en intensificar las acciones y misiones comerciales en estos destinos para fortalecer los productos andaluces y promocionar la marca Andalucía. "Tenemos los mejores productos del mundo y hay que contarlo", ha indicado, "vamos a comenzar también haciendo una campaña muy potente en la India vinculada al sector agro, y también queremos reforzar la planificación de las ferias y de las misiones vinculadas a los sectores afectados". La consejera se ha referido por ejemplo a Australia como mercado alternativo para el aceite de oliva, un destino "donde han subido mucho estas exportaciones y hay un potencial ahí importante".
Asimismo, ha resaltado las labores de "inteligencia comercial", consultoría y asesoría legal que la agencia pone a disposición de las empresas andaluzas "en todo momento, pero que pueden ser especialmente útiles en estos momentos de incertidumbre".
No obstante, la responsable andaluza de Economía ha recordado que la Junta de Andalucía no tiene competencias arancelarias, por lo que ha vuelto a tender la mano para una colaboración leal al Gobierno de España de cara a la adopción de posibles medidas para mitigar el impacto de estos aranceles. Una lealtad que trasladará al ministro de Economía en el encuentro que mantendrá con todos los consejeros autonómicos para analizar el nuevo escenario económico.
"El Gobierno de España va a tener un aliado leal en Andalucía, nosotros creemos que son momentos de incertidumbre donde la unidad es fundamental", ha dicho, "es necesario una política de alto nivel, tratar de llegar a acuerdos y a consensos y en cualquier caso, siempre unidos". "Si estamos unidos, seremos más fuertes y llegaremos más lejos, y eso es lo que nos pide el sector en este momento, como vimos este lunes en la reunión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, con los agentes sociales".
Balance del programa de incentivos
En otro orden de cosas, el Consejo Rector de Andalucía TRADE, que ha dado luz verde a los primeros grandes proyectos de inversión empresarial, superiores a 1,2 millones de euros, ha hecho balance del conjunto de los incentivos empresariales puestos en marcha en el pasado mes de julio. 175 proyectos empresariales, que comprometen una inversión de 99,94 millones de euros, con un incentivo total de Andalucía TRADE de 46,67 millones de euros, cofinanciados con FEDER.
"Estos programas –ha indicado Carolina España-, mejoran sustancialmente los anteriores programas de incentivos, no solo por las cuantías de los apoyos, que multiplican por cuatro las de etapas anteriores, sino sobre todo por la gestión, ya que estamos cumpliendo los compromisos adquiridos con las empresas sobre plazos ciertos y seguridad jurídica". "Les pedimos a las empresas confianza en el proyecto Andalucía TRADE y les devolvemos resultados, certeza, en definitiva, de que el Gobierno andaluz está detrás de ellos apoyando sus proyectos de inversión", ha señalado.